El proyecto piloto de la aplicación para el rastreo de contactos de personas infectadas por coronavirus ha pasado satisfactoriamente el periodo de pruebas y el gobierno quiere que entre en funcionamiento a partir de septiembre. Se ha comprobado que la aplicación puede seguir hasta el doble de los contactos que un rastreador humano.
En el caso de Madrid, esta cuestión de los rastreadores ha tenido un peso en las últimas semanas. La Universidad Complutense ha sido protagonista de una polémica por realizar un llamamiento a titulados en Biología, Trabajo Social y otras áreas de la salud para ofrecerse voluntarios como rastreadores en la Comunidad de Madrid. Tanto la delegación de Estudiantes de Medicina, como la Facultad de Trabajo Social han mostrado su descontento y su oposición a esta iniciativa y han exigido que se contrate a trabajadores sociales que se encuentren en situación de desempleo.
Desde @facultadtsucm mostramos desacuerdo con el llamamiento de @jgoyache de @unicomplutense para que profesionales de diferentes ámbitos como #TrabajoSocial ejerzan voluntariamente de rastreadores/as. Exigimos a @ComunidadMadrid que contrate a trabajadoras sociales en desempleo. https://t.co/NhkfnyJ7cG
— Facultad Trabajo Social (UCM) (@facultadtsucm) August 4, 2020
Ante la situación de incertidumbre e inexistencia de vacuna para dicho virus, los países están desarrollando tecnología que permita hacer un seguimiento de los casos, la progresión y las personas infectadas. La aplicación española, desarrollada por Apple y Google fue testada en La Gomera (Canarias). A pesar de que se quiere tener lista para su uso en Septiembre, es posible que a partir del 10 de agosto en algunas zonas muy dependientes del turismo o en los lugares donde se estén dando rebrotes se ponga en marcha, así lo ha declarado Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial en España.
La aplicación permitirá conocer mucha más información, registra todos los contactos, es anónima y menos intrusiva que una llamada en la que se quiere reconstruir todo lo que has hecho en la última quincena, defiende Artigas.
¿Cómo funciona esta app?
Si una persona está infectada de coronavirus, alerta a todas aquellas otras personas con los que ha estado como mínimo 15 minutos a una distancia inferior o igual a 2 metros. El piloto demuestra que ésta app identificó una media de más de 6 contactos, en comparación con los 3 contactos de media que venían encontrando los rastreadores humanos.